La salud es un derecho humano. Todos tienen derecho a ella, sin importar su raza, religión o estatus económico.

Es una misión arraigada en el espíritu de Clínica Romero, que se compromete a proporcionar salud a quienes llegan a su puerta, sin importar si la persona tiene seguro o necesita ayuda para pagar por sus servicios.

Enero puede ser el Mes Nacional de Concientización sobre la Pobreza en América, pero Clínica Romero se asegura de ayudar a los que lo necesitan en cualquier mes o día del año.

PROGRAMA DE TARIFAS VARIABLES

Una forma en que lo hacen es a través de su Programa de Tarifas Variables para pacientes que no califican para Medi-Cal o que no tienen seguro de salud.

Los pacientes bajo este programa pagan una tarifa nominal por su visita al consultorio, dependiendo de sus ingresos mensuales. Los costos de laboratorio y medicamentos son aparte.

Por ejemplo, una persona que gane $1,255 al mes o una persona en una familia de cuatro con un ingreso mensual de $2,600 podría pagar $25 por ver a un médico, explica Esperanza Magallanes, quien ha trabajado como Supervisora de Oficina Frontal por más de cuatro años.

El programa incluso puede ayudar a aquellos que califican para Medi-Cal, el programa de seguro de salud público para residentes de California de bajos ingresos. Cuando las personas solicitan esta cobertura, deben esperar 30 días o más antes de que entre en vigor, por lo que si necesitan ver a un médico o comprar medicamentos, el Programa de Tarifas Variables puede ayudarlos.

Las personas que soliciten el programa deben mostrar prueba de ingresos: sus dos últimos talones de pago o copias de los cheques de pago. Si reciben pagos en efectivo, como en el caso de personas que cuidan niños, limpian casas o hacen otros trabajos de servicio, firman una “auto-declaración” donde escriben el nombre del lugar donde trabajan y cuánto les pagan.

Magallanes dice que, en promedio, tres o cuatro pacientes por semana reciben ayuda a través de este programa.

“Estamos aquí para ayudar a la comunidad, somos una clínica comunitaria,” dice Magallanes. “Queremos ayudar a la mayor cantidad de pacientes de la comunidad posible. No vamos a rechazar a nadie.”

La solicitud para el Programa de Tarifas Variables es anual. Si hay algún cambio en los ingresos, los pacientes deben reportarlo para hacer los cambios correspondientes.

Clínica Romero incluso puede eximir la tarifa nominal una vez si es demasiado para el paciente, como en el caso de personas sin hogar o que no tienen ningún ingreso.

“Nadie es rechazado,” dice Magallanes.

SOLICITUDES DE EBT

Hace cinco años, Clínica Romero lanzó un programa de nutrición. Pero rápidamente se dieron cuenta de que las familias en el programa no tenían los medios ni el acceso a los alimentos necesarios para preparar los productos incluidos.

La solución fue ofrecer ayuda con sus solicitudes de EBT, un programa para el cual muchos de ellos no sabían que eran elegibles, dice Alma Ortega, Supervisora de Trabajadores Comunitarios de Salud en Clínica Romero.

Comúnmente conocido como “Cupones de Alimentos de California,” CalFresh o SNAP, el Programa de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) es una tarjeta que ofrece el condado local con dinero para comprar frutas, verduras, carne y otros productos. En algunos casos, también pueden comprar comidas calientes en restaurantes.

Para calificar para el programa, la persona debe tener bajos ingresos, ser ciudadano de EE. UU. o residente legal, y tener hijos menores de 21 años. También son elegibles las personas que reciben beneficios de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), incluidas personas con discapacidades y adultos mayores con pocos o nulos ingresos o recursos.

La solicitud para EBT toma solo 10 minutos.

“El sistema es muy sencillo,” explica Ortega. “Solo te pide tu nombre, dirección, número de miembros de la familia, ingresos, cuánto pagas de renta y otras facturas.”

Las personas que soliciten deben mostrar prueba de dirección, número de seguro social y facturas.

Una cosa a tener en cuenta, y un malentendido común, es que el programa está abierto a familias mixtas, aquellas donde los padres pueden no tener estatus legal pero aún pueden solicitar beneficios para sus hijos.

“Tal vez no te den dinero a ti, pero puedes obtener beneficios para tu hijo nacido en EE. UU.,” dice Ortega.

La cantidad que reciben en beneficios de EBT por mes depende de las evaluaciones individuales. El mínimo para cada miembro de la familia elegible es de $150.

Clínica Romero ayuda a unas 30-35 personas al mes con su solicitud de EBT, pero vieron una ligera disminución en los últimos tres meses después del cambio de administración presidencial.

“No sé si es por miedo al cargo público o a la nueva administración, pero solo hicimos 25 solicitudes el mes pasado, y antes hacíamos más de 30,” dice Ortega.

La ayuda con las solicitudes de EBT está disponible en las seis ubicaciones de Clínica Romero y Ortega enfatiza que no ha cambiado nada hasta ahora respecto a quién puede calificar para el programa o al “cargo público,” una regla que los oficiales de inmigración utilizan para determinar si un no-ciudadano probablemente dependerá del gobierno para su apoyo.

Así que anima a quienes puedan ser elegibles y lo necesiten, a que se postulen.

“Deben aprovechar esta oportunidad. Los fondos están ahí para ayudarles,” dice.

 

Para más información sobre el Programa de Tarifas Variables o la solicitud de EBT, llame al

(213) 989-7700 o visite cualquiera de las seis ubicaciones de Clínica Romero.