Cada mes de febrero, la Asociación Americana de Salud patrocina el Mes Nacional de la Salud Infantil para crear conciencia sobre la importancia de la salud oral, algo que la Dra. Damaris Arriola Zárate hace todos los días como dentista en la Clínica Romero.
Nacida en El Salvador, la Dra. Arriola Zárate identifica y comparte el origen de muchos de sus pacientes.
Llegó a EE. UU. a los 15 años, primero aprendiendo el idioma de su nuevo hogar en el programa de Inglés como Segundo Idioma (ESL). Después de obtener su licenciatura, trabajó en la Clínica Romero como Organizadora Comunitaria durante dos años antes de regresar a la Escuela de Odontología de UCLA.
“Trabajar en la Clínica Romero realmente me ayudó a definir mi camino hacia adelante”, comenta.
“Siempre quise regresar a la Clínica porque creo en la misión de la Clínica y en esta comunidad”, agrega.
Lleva más de dos años ayudando a esa comunidad como dentista en la Clínica Romero.
Trata tanto a adultos como a niños, desde su primera consulta hasta visitas continuas.
“Los niños deben venir al dentista cuando les sale el primer diente (alrededor de los seis meses)”, recomienda.
Si no es así, un niño debe ver a un dentista antes del primer año.
En esa primera visita, revisa los dientes y encías del niño. También les cepilla los dientes, les aplica flúor, lo que ayuda a prevenir las caries, y proporciona educación sobre salud oral a los padres.
“Es bueno que los padres ayuden a sus hijos a tener dientes saludables”, señala.
Basándose en una serie de preguntas, también evalúa si el niño está en riesgo bajo o alto de caries. “Es algo que seguimos evaluando cada vez que vienen a una revisión dental”, dice la Dra. Arriola Zárate.
Un dentista también les indicará a los padres con qué frecuencia debe venir un niño según su estado de salud oral. Como mínimo, se recomienda que visiten al dentista cada seis meses.
CEPILLADO Y PASTA DE DIENTES
También señala que el cepillado debe comenzar en el momento en que aparece el primer diente, ya que cualquier diente es vulnerable a las caries.
Los padres deberán seguir cepillando los dientes de los niños hasta los 7 u 8 años.
“Los niños no tienen la destreza motora para hacerlo por sí mismos”, dice. “Si es un niño pequeño o un bebé o si lloran o no les gusta, solo haz que el proceso sea divertido; canta una canción”.
“Después de los 7 u 8 años, pueden empezar a demostrar que pueden cepillarse por su cuenta”.
Debido a que los niños tienen bocas pequeñas, recomienda usar un cepillo suave con una cabeza pequeña, preferiblemente uno específicamente diseñado para niños.
Una vez que el niño tiene 9 o 10 años, ya tiene muchos de sus dientes permanentes y puede usar un cepillo de dientes para adultos.
Como mínimo, el cepillado debe realizarse dos veces al día, durante al menos dos minutos cada vez.
Si un niño tiene menos de 3 años, “solo un poco de pasta (del tamaño de un grano de arroz)” es suficiente.
Después de eso, puede usar una cantidad del tamaño de un guisante de pasta de dientes.
La Dra. Arriola Zárate enfatiza que los padres deben comenzar a enseñar al niño a escupir la pasta tan pronto como puedan, aunque “si se consume un poco, está bien”.
Recomienda usar pasta dental con flúor, que ayuda a prevenir las caries en los niños.
El flúor también se aplica cada vez que un niño viene para un chequeo dental. Las caries erosionan los minerales que protegen los dientes. El flúor ayuda a volver a poner los minerales en los dientes.
ALIMENTOS Y DOLOR DE DIENTES
Para ayudar a mantener los dientes de los niños saludables, la Dra. Arriola Zárate también recomienda a los padres que limiten los alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar (como jugos, dulces y galletas), ya que el azúcar crea bacterias que causan la caries dental.
La mejor manera de prevenir la caries es si los niños comen alimentos saludables, practican una buena higiene oral y visitan al dentista regularmente.
“El dolor de muelas es casi siempre una señal de emergencia dental”, dice la Dra. Arriola Zárate. Si ocurre, “vea a un dentista lo antes posible para evaluar y determinar el mejor tratamiento”.
La caries es el problema más común que trata la Dra. Arriola Zárate en los pacientes que vienen a la Clínica Romero.
“La caries es universal. Es uno de los problemas más grandes que afectan a los niños en los EE. UU.”, dice. “Muchos niños no van a la escuela por dolor de muelas”.
La caries dental es causada en parte por no cepillarse lo suficiente o por no saber cómo cepillarse correctamente.
“Algunos pacientes intentan cepillarse, pero no han aprendido realmente cómo hacerlo bien”, comenta.
De manera similar, subraya la importancia del uso del hilo dental, que solo es necesario una vez que los dientes están tocándose.
“Los dientes de leche no se tocan entre sí, por lo que no es necesario”, explica. “Debes usar hilo dental cuando no sea posible pasar el cepillo entre los dientes”.
Usa hilo dental tanto como sea posible; “dos veces al día es lo ideal”, señala.
CLÍNICA ROMERO
Todas estas recomendaciones y sugerencias son parte de lo que la Dra. Arriola Zárate y los otros dentistas de la Clínica Romero ofrecen a sus pacientes durante los tratamientos y visitas.
En la Clínica Romero, los pacientes, grandes y pequeños, recibirán atención dental básica y salud oral; si alguien necesita un tratamiento más avanzado, se les proporcionan derivaciones a especialistas.
Ella da la bienvenida a los padres y a los pequeños desde la primera vez que entran en su consultorio.
“Si es la primera vez que vienen al dentista, los felicito por venir a un dentista y ayudar a sus hijos a tener una sonrisa y dientes saludables”, dice.
Todo esto está diseñado para hacerlos sentir cómodos y es parte de la diferencia de la Clínica Romero cuando se trata de atender a los pacientes.
“Todo el personal, los dentistas, estamos muy apasionados por servir a la comunidad”, dice la Dra. Arriola Zárate. “Todos trabajamos muy duro para hacer que todos se sientan bienvenidos y entender y llegar a nuestros pacientes donde están”.
“Estoy aquí para apoyarlos en su viaje de salud y ayudarlos tanto como pueda. Los ayudo a lograr sus metas de salud oral.”