En 2018, a Janet Ruiz le diagnosticaron cáncer de mama en etapa dos.

“Sentí como si todo mi mundo se derrumbara en un instante”, dijo en la historia que publicó en el sitio web de Susan G. Komen. “El miedo, la culpa por haber descuidado mi propia salud y la abrumadora incertidumbre sobre el futuro pesaban sobre mí.

“No podía dejar de pensar en cómo pasé dos años sin hacerme una mamografía, y la idea de lo que podría haberse prevenido me atormentaba”, agregó.

Janet se enfocó en luchar por su salud y encontró una comunidad de amor y apoyo en la organización contra el cáncer de mama que financia investigaciones y brinda recursos a los pacientes afectados por la enfermedad.

“Más vale prevenir que lamentar”, dice el viejo refrán, y es especialmente cierto cuando se trata del cáncer, una enfermedad que cobra miles de vidas cada año en Estados Unidos.

Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, el tipo de cáncer más común en Estados Unidos es el cáncer de mama, con un estimado de 313,510 nuevos casos diagnosticados cada año. El cáncer de próstata es el segundo más común, con aproximadamente 299,010 nuevos casos, seguido por el cáncer de pulmón con 234,580 casos.

Febrero es el Mes Nacional de la Prevención del Cáncer, y las investigaciones muestran que hasta el 50 por ciento de los casos de cáncer y aproximadamente el 50 por ciento de las muertes por cáncer son prevenibles con el conocimiento que tenemos hoy en día.

La detección temprana del cáncer mejora significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso y aumenta las tasas de supervivencia, ya que permite intervenir en una etapa menos avanzada, cuando el cáncer es más manejable y tiene menos probabilidades de haberse propagado a otras partes del cuerpo.

Por ejemplo, la tasa de supervivencia a cinco años es del 98 por ciento cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana; 100 por ciento en el caso del cáncer de próstata y 87 por ciento de supervivencia al año en el cáncer de pulmón.

Clínica Romero: servicios de prevención y atención médica

Clínica Romero ofrece servicios de atención primaria integral y prevención de enfermedades a bajo costo para hombres, mujeres y niños. Muchos de sus servicios están enfocados en ayudar a las personas a detectar problemas de salud en una etapa temprana antes de que empeoren.

Ofrecen exámenes médicos completos, vacunas preventivas y pruebas de detección de enfermedades crónicas. Los pacientes que visitan Clínica Romero pueden recivir consejos sobre la Papanicolaou para detectar cáncer de cuello uterino, mamografías para la detección de cáncer de mama o pruebas inmunoquímicas fecales (FIT), que detectan sangre oculta en las heces y pueden ayudar a identificar signos tempranos de cáncer colorrectal y otras afecciones gastrointestinales.

Cáncer colorrectal

El Dr. Josh Zyss, médico de familia y Director Médico Regional en el sitio de Alvarado de Clínica Romero, recomienda a los hombres mayores de 30 años que comiencen a monitorear su salud colorrectal.

Si bien anteriormente se recomendaba la detección de cáncer colorrectal a partir de los 50 años, ahora la enfermedad está apareciendo en personas más jóvenes. Por ello, la prueba ahora se recomienda a partir de los 45 años. Sin embargo, si tu padre sufrió cáncer de colon, se recomienda una colonoscopía 10 años antes, es decir, a los 35 años.

“Estamos viendo cáncer de colon en personas de 30 y 40 años debido a una mala alimentación con alimentos con muchos aditivos que consumimos en Estados Unidos”, señala el Dr. Zyss.

Estudios clínicos

Los pacientes de Clínica Romero también son alentados a participar en estudios clínicos que prueban nuevos medicamentos, procedimientos, dispositivos o cambios de comportamiento para determinar su seguridad y efectividad en el tratamiento de enfermedades.

“Así es como avanzamos en la lucha contra el cáncer”, indica Zul Surani, Director Asociado de Alcance Comunitario, Compromiso y Asociación, y Administrador del Centro de Investigación para la Equidad en Salud de Cedars-Sinai Samuel Oschin Comprehensive Cancer Institute.

Existen estudios sobre la prevención del cáncer, nuevos tratamientos y formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes después del cáncer.

“Así es como combatimos la enfermedad”, añade Surani.

A través de una subvención comunitaria, el Centro de Investigación financia, capacita y educa al programa de “promotoras” de Clínica Romero para que difundan información sobre los distintos estudios clínicos disponibles y la importancia de participar en ellos.

Las promotoras también realizan actividades de educación sobre el cáncer y ofrecen mamografías en los distintos centros de Clínica Romero.

“Mucha gente enfrenta barreras para hacerse pruebas de detección de cáncer”, dice Surani. “Esto acerca las pruebas a un lugar en el que confían”.

Los latinos son especialmente buscados para los estudios clínicos, ya que suelen ser renuentes a participar, lo que puede afectar el desarrollo de tratamientos adaptados a sus necesidades de salud y generar disparidades en la atención médica.

“Cuando los latinos participan, estos tratamientos también pueden beneficiarlos a ellos y a su comunidad”, agrega Surani.

Recursos

Si estás interesado en obtener más información sobre estudios médicos disponibles:
📞 (310) 423-0572
🌐 Clinicaltrials.gov

También puedes comunicarte con Clínica Romero:
📞 (213) 989-7700

Cosas que puedes hacer para ayudar a prevenir el cáncer:

✅ Dejar de fumar
✅ Reducir el consumo de alcohol
✅ Limitar la exposición al sol
✅ Reducir el consumo de carnes rojas y llevar una dieta equilibrada
✅ Hacer ejercicio regularmente
✅ Mantener un peso saludable