Un dicho común dice que “Los ojos son la ventana del alma,” y mantener esos ojos saludables y luciendo lo mejor posible debería ser una prioridad para todos.
Una forma de hacerlo es mediante un examen ocular completo, que puede detectar problemas de visión en una etapa temprana antes de que sea demasiado tarde.
Un problema común que afecta a los ojos, especialmente a los latinos, es el glaucoma, una de las principales causas de pérdida de visión y ceguera en los Estados Unidos. Pero, al igual que muchas otras enfermedades, el glaucoma a menudo no tiene síntomas tempranos. La mayoría de las personas no sabe que lo padecen hasta que ha avanzado al punto en que no hay forma de frenar su progresión y su visión se ve comprometida.
Enero es el Mes de Concienciación sobre el Glaucoma, y el Dr. Davoud Abassi, optometrista en la Clínica Romero, señala que este es el momento de revisar tus ojos, como deberías hacerlo anualmente.
“El glaucoma, si no se trata, va a causar ceguera,” dice el Dr. Abassi, quien ha estado en la Clínica casi tres años, pero inicialmente no siguió una carrera médica.
Comenzó la universidad estudiando para convertirse en ingeniero eléctrico. En su último año de estudios universitarios, trabajó como óptico, fabricando gafas y lentes. Uno de sus jefes, un optometrista, lo animó a seguir sus pasos.
“La salud era mi pasión desde temprano,” dice el Dr. Abassi, quien encontró más gratificante “estar con la gente en lugar de estar detrás de una computadora” y finalmente aprobó los exámenes necesarios para ingresar a la facultad de medicina y convertirse en optometrista.
Prefiere trabajar para organizaciones sin fines de lucro, donde siente que puede hacer más bien común para el público.
“Me gusta servir a las personas que no tienen acceso, cuidar a los necesitados,” dice.
La Clínica Romero, donde una gran parte de sus pacientes son latinos, inmigrantes y personas desatendidas, le permite hacer eso. Y muchos de ellos, dice, no tienen acceso a exámenes oculares anuales que pueden detectar el glaucoma.
¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?
Tenemos millones de fibras nerviosas en la parte posterior de cada ojo. Con el tiempo, estas fibras nerviosas mueren, afectando principalmente la visión periférica. Eso significa que es posible que no veas completamente a los lados y tu campo de visión se va estrechando con el tiempo.
Este proceso lleva mucho tiempo, pero eventualmente, los pacientes que no son vistos por un oftalmólogo perderán visión.
“Es una enfermedad muy astuta. Recomendamos que vengan a vernos para detectarlo muy temprano,” dice el Dr. Abassi.
Existen diferentes tipos de glaucoma: glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado, así como glaucoma de tensión normal.
El glaucoma de ángulo abierto ocurre cuando el sistema de drenaje que tenemos en los ojos no funciona correctamente. Otras veces, provoca que el sistema de drenaje se obstruya. Esto se puede tratar con medicamentos, gotas para los ojos y cirugía cuando el daño es grave.
Este es el tipo más común de glaucoma entre los latinos, quienes tienden a sufrir de astigmatismo, un factor que contribuye a la enfermedad. El tratamiento para este tipo de afección incluye medicamentos o cirugía láser, que crea un pequeño agujero y ayuda con el sistema de drenaje.
El glaucoma de ángulo cerrado o estrecho ocurre cuando el sistema de drenaje se estrecha. Los asiáticos, que tienden a sufrir de miopía, son especialmente susceptibles a esta forma de la enfermedad.
El glaucoma de tensión normal o glaucoma de presión nerviosa ocurre cuando una persona tiene una presión ocular normal pero aún así tiene daño en los nervios.
¿QUÉ CAUSA EL GLAUCOMA?
El Dr. Abassi dice que no hay una razón exacta para el glaucoma. A veces, la persona produce demasiado líquido en el ojo, pero no sale.
Sin embargo, la edad es un factor de riesgo.
Un estudio realizado por el Instituto Wilmer de Ojos de Johns Hopkins encontró que el glaucoma de ángulo abierto es la principal causa de ceguera entre los latinos mayores de 40 años. El glaucoma es la principal causa de ceguera para las personas mayores de 60 años, sin importar su etnia.
“A medida que envejeces, el cuerpo no funciona igual, y eso afecta al ángulo,” señala el Dr. Abassi.
La diabetes, la presión arterial alta y los problemas de circulación sanguínea también son factores de riesgo para el glaucoma, al igual que fumar y el estrés.
Y muchos de los pacientes que visitan la Clínica Romero padecen estos problemas.
UN EXAMEN OCULAR ADECUADO
Por eso, recomienda enfáticamente que todas las personas se realicen un examen ocular completo cada año, sin importar la edad.
El Dr. Abassi dice que los exámenes oculares deben comenzar temprano, a los 3 o 5 años.
“Cuanto antes, mejor; siempre debes hacerte revisar los ojos,” añade.
Esto es especialmente importante con esta condición, porque también existe el glaucoma congénito, que es algo con lo que nacen algunas personas.
Como con muchas enfermedades, solo un examen ocular completo puede detectar el glaucoma.
“Revisamos la visión, la presión ocular; si la lectura es superior a 21, sabemos que el sistema de drenaje del ojo no está funcionando correctamente,” explica.
También toman una fotografía de la parte posterior del ojo que le da al doctor una base de referencia para comparar. De esta manera, “si el nervio cambia, podemos saberlo (en visitas posteriores),” añade.
También realizan un examen general de la visión periférica en la clínica.
TRATAMIENTO
No hay cura para el glaucoma, por lo que detectarlo temprano puede ayudar a frenar la progresión de la enfermedad. Incluso la cirugía solo tiene como objetivo retrasar más daños.
Aunque la Clínica Romero tiene todo el equipo para realizar un examen ocular adecuado, a veces puede derivar a los pacientes a un oftalmólogo especializado en glaucoma para seguimiento.
Pero lo más importante es que te revisen los ojos lo antes posible.
El Dr. Abassi dice que a veces ve a pacientes que nunca se han hecho un examen ocular y solo vienen a verlo cuando su visión ya está severamente afectada.
“Si vienen a vernos, podemos empezar el tratamiento y detectarlo temprano,” dice. “Si hay daño en el nervio, no es reversible.
“Con un tratamiento temprano, podemos controlar la enfermedad,” añade. “Podemos asegurarnos de que no cause ceguera.”
Algunas otras cosas que puedes hacer para cuidar tus ojos son mantener una dieta saludable rica en antioxidantes con muchas verduras de hoja verde. También debes manejar el estrés, limitar el consumo de cafeína, mantener una buena hidratación, hacer ejercicio regularmente y dejar de fumar (si fumas). Todo esto puede ayudar a regular la presión ocular.
Y no olvides tus gafas de sol.
“Esto es muy importante, en general, porque muchos de nuestros pacientes tienen ‘carnosidad’ (pterigión, un crecimiento no canceroso en el ojo).
“Trabajan afuera y no usan gafas de sol y esto puede llevar a carnosidad o cataratas tempranas,” dice el Dr. Abassi.
Y señala que “todo lo relacionado con el ojo, si puedes prevenirlo, es mucho mejor que tratar de curarlo después.”
AGENDA UNA CITA
Para hacer una cita para un examen ocular completo en la Clínica Romero, llama al (213) 989-7700.
SÍNTOMAS DEL GLAUCOMA
Visión borrosa o tenue, especialmente en los bordes
Necesidad de más luz para ver
Pérdida gradual de la visión periférica
Pérdida repentina de la visión